Cuando un usuario realiza una compra en tu sitio web, hay muchos factores que contribuyen a realizar esa conversión exitosa. Para nombrar algunos, está la confianza, el diseño, la velocidad y la facilidad de uso. Sería muy simplista reducir el motivo de conversión a solamente uno de estos factores.
Suponiendo que el diseño de tu sitio, la velocidad, su facilidad de uso y confiabilidad han atraído al cliente hasta tu página de producto, uno de los principales factores de conversión de venta son las imágenes de producto. De hecho, las imágenes de producto se encuentran entre las últimas piezas del rompecabezas de conversión.
Así es cómo puedes asegurarte de que estás obteniendo el máximo de beneficio de tu imagen de producto:
1. No escatimes en el número de imágenes
Es importante que tu sitio de comercio electrónico tenga cuantas imágenes sean necesarias para poder mostrar todos los detalles del producto. A medida que vas agregando imágenes y conformando tu catálogo, debes cuidar de no subir fotos muy redundantes. Las imágenes de producto deben ser de alta calidad, sin embargo, deben estar también optimizadas para la web. Sin fotos de alta calidad, los usuarios no podrán tomar su decisión de compra y terminarán alejándose de tu sitio web. Estrategias como mostrar el producto desde múltiples ángulos mostrando todos los detalles en el proceso, pueden resultar muy beneficiosas.
2. Dinamizar el catálogo con vistas 360° del producto
Un producto con vista de 360 grados permitirá a tus clientes rotar el producto y verlo desde todos los ángulos. Con una vista de 360 grados, tu sitio de comercio electrónico tendrá una menor cantidad de imágenes, pero aun así permitirá al usuario visualizar hasta el más mínimo detalle. Esta técnica pretende replicar la experiencia de ir físicamente a una tienda y poder tocar, mover el producto de interés.
3. Contextualizar las imágenes de producto
Poner tu producto en su contexto será de gran utilidad. Una imagen que muestre al público la finalidad y uso del producto, cómo y quienes lo utilizan, dará al usuario una noción del producto en el mundo real.
Hoy en día, la comercialización de un producto se basa principalmente de vender una experiencia y no sólo un producto. Poner tu producto en su contexto hace precisamente eso.
4. Encontrar el zoom perfecto
Una imagen con poco acercamiento del producto puede ser inútil y a su vez, una imagen con exceso de zoom podría poner el producto fuera de la perspectiva. El acercamiento adecuado debería ser aquél que permita al usuario visualizar detalles relevantes, permitiendo al cliente potencial ver el producto como lo haría en una tienda física.
El acercamiento correcto dará una mejor experiencia al comprador. Recuerda que cuando un cliente potencial está en una tienda física, podrá tomar el producto para verlo detenida y detalladamente. El equilibrio correcto otorgará a tu cliente tomar una decisión más certera y de esta manera reducir el índice de devoluciones.
5. Mostrar la textura del producto
Para algunos productos, mostrar la textura es esencial. Esto puede ser problemático, debido a que es muy difícil obtener una idea de la textura de un producto a través de una imagen digital. Esto podría inducir a error a tu cliente, terminando haciendo una compra con la que no se encuentre conforme y colocándolo en la situación incómoda de tener que hacer una mala reseña del producto en cuestión. Esto, sin mencionar el trabajo adicional que representará al personal de medios de comunicación de tu empresa para manejar la queja del cliente y para la reposición o devolución del producto.
En aquellos casos en que un producto tiene una textura muy particular, está bien pasarnos en alto la regla del “acercamiento perfecto”, de manera que mediante la imagen se pueda apreciar de manera más certera la textura del producto. Por ejemplo, el tema de la textura tiende a ser de gran relevancia en la industria del mobiliario.
6. Mostrar una imagen para cada variación del producto
Es muy común recibir un producto que hayas pedido por internet y que no sea del tono exacto de color que esperabas. Esta regla te dice en pocas palabras que, si tu producto tiene variante en 12 colores, deberás mostrar 12 imágenes diferentes que muestran el producto real en cada variación.
7. Mostrar el tamaño del producto
Será de mucha utilidad que la imagen pueda dar al usuario una noción del tamaño real del producto, por ejemplo: si tu producto es pequeño, puedes poner algo junto a él, para que la comparación de tamaño pueda realizarse con facilidad y la misma estrategia aplica para productos grandes o largos.
Muchas utilizan esta estrategia colocando la leyenda de «tamaño real» junto a la imagen. Por lo regular, las imágenes de productos tienden a presentarse en un fondo blanco, en lugar de estar contextualizadas. Contextualizar tus imágenes, colocarlas en un escenario real ayudará a tus clientes a tener una mejor noción del producto y mostrar el tamaño real.
8. Exponer características ocultas
Algunos productos cuentan con características que no son perceptibles a primera vista. En lugar de dejar la sorpresa para el cliente cuando reciba su producto, es importante contar con una imagen que pueda mostrar exactamente la característica y saber utilizarla como una ventaja respecto a los productos similares de la competencia.
9. Utilizar videos para transmitir mejor la idea del producto en la vida real
El punto de un vídeo del producto es poder mostrar el uso real del producto, ayudar a la gente a tener noción de este y proporcionar a tus clientes potenciales la mayor cantidad de información posible. A diferencia de las fotos, un video posee una mayor capacidad de transmitir una gran cantidad de información en un lapso muy corto de tiempo. Los videos son mucho más eficaces para consolidar ventas que las imágenes por sí solas, por los múltiples detalles que comunican sobre un producto.
10. Mantener las variaciones en una misma página
Para maximizar la funcionalidad de tu página de producto, coloca las variaciones del producto en la misma página, de manera que el usuario pueda conocer todas as variaciones del producto sin tener la necesidad de salir de la página original. Ir a la barra de búsqueda y buscar una versión diferente o volver a los resultados de su búsqueda sólo para ver una imagen de la versión alternativa del producto es simplemente una pérdida de tiempo para el usuario.
Comentarios recientes