Google Shopping, el mayor escaparate del mundo ¿En México?
Google Shopping es un producto de Google que pretende ser un anaquel virtual para comparar los productos a nivel nacional y simplificar sus búsquedas en la red. Google Shopping está orientado a los usuarios que realizan búsquedas, las que pueden ser ordenadas por relevancia o precio. Fue lanzado por Google en el año 2011 después de estar a prueba en Estados Unidos. Los países que accedieron inicialmente al servicio son Alemania (cuando no), España, Italia, Francia, Japón, Reino Unido, Holanda, Brasil, Australia y Suiza.
El complento de Google Shopping se llama Google Merchant Center, es la plataforma en la que los vendedores se registran y registran sus productos para poder se encontrados por los usuarios que utilizan Google Shopping. Google Merchant Center está disponible obviamente en todos los países en los que está Google Shopping y además en Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, India, México, Noruega, Polonia, la República Checa, Rusia, Suecia y Turquía.
En resumen, aunque en México todavía no tenemos acceso a Google Shopping, no parece que vaya a pasar mucho tiempo en estar disponible debido a que actualmente ya contamos con Google Merchant Center. Los lectores de pensamiento crítico, seguramente se están preguntanto:
¿Cuál el sentido de tener Google Merchant Center para registrar productos y no tener Google Shopping para buscarlos?
La respuesta es tan sencilla como obvia, en lugar de Google Shopping los resultados de los productos registrados actualmente se muestran en la pantalla de búsqueda común de Google.
Para tener acceso a Google Merchant Center, además de registrarse, se debe contar con una tienda en línea y seguir las especificaciones que establece Google para dar de alta el catálogo de productos.
Ventajas y Desventajas
Algunas ventajas que se pueden obtener utilizando estos servicios de Google:
- Mayor tráfico de calidad y por supuesto más leads.
- Apoyo visual con la inclusión de la imagen de tu producto en los resultados.
- Posibilidad de competir con grandes empresas frente a frente.
- Reducción del tiempo de búsqueda de productos por parte de tus clientes.
Entre las desventajas podría mencionar dos claras:
- Incremento de las búsquedas pagadas (SEM) en detrimento de las búsquedas orgánicas (SEO).
- Exposición directa de los precios de tus productos, por lo que la mayoría de la estrategia de precios queda descartada.
El comercio electrónico continúa su rápido crecimiento en México y las grandes empresas como Google no están indiferentes.
Comentarios recientes